Mi bebé quiere mamar toda la noche, pero no come durante el día. ¿Por qué sucede esto?
Parece que tu bebé está en ciclo inverso, es decir, se alimenta con frecuencia por la noche y con menos frecuencia durante el día.
Causas/soluciones del ciclo inverso
1. Un recién nacido que se está adaptando a la vida fuera del útero y que tiene los días y las noches "confundidos"
-
-
Haz lo posible por despertar al bebé para alimentarlo más durante el día.
- Asegúrate de que el bebé no esté demasiado abrigado y cómodo: desenvuélvelo, cámbiale el pañal, desvístelo y hazle cosquillas en los pies.
- Abre las cortinas para que entre la luz del día y trata de NO estar en silencio para estimular al bebé.
- Si el bebé duerme durante el día debido a una sobreestimulación, puede ser más útil crear un ambiente tranquilo.
- Utilice compresiones mamarias para aumentar la cantidad de leche que recibe el bebé durante las tomas diurnas.
- Por la noche, mantén el ambiente tranquilo y oscuro.
-
Haz lo posible por despertar al bebé para alimentarlo más durante el día.
2. Separación entre la madre y el bebé durante el día (para el trabajo o la escuela)
-
-
No hay nada de malo en que el bebé ingiera la mayoría de sus calorías cuando está contigo.
- Algunas mamás prefieren no tener que extraerse tanta leche en el trabajo.
- Observa las señales de que el bebé está comiendo lo suficiente.
-
Amamante con frecuencia cuando esté con su bebé.
- Aproveche las tardes y los fines de semana para amamantar cuando lo desee.
-
Aprenda sobre la alimentación con biberón a un ritmo controlado y enséñele a su cuidador.
- Esto hace que las sesiones de alimentación con biberón sean similares a las sesiones de lactancia materna, ya que permite que el bebé controle cuánto come y cuánto dura la alimentación.
- Almacene la leche materna en pequeñas cantidades para que haya menos desperdicios si el bebé se niega.
-
Aprenda formas de alentar al bebé a tomar el biberón y practique en casa.
- Ofrézcale el biberón 1 o 2 horas después de la última toma, mientras el bebé está activo pero no hambriento.
- Haga que la alimentación con biberón sea una experiencia agradable sonriendo y hablando con un tono de voz tranquilizador.
- Vaya despacio; los bebés que están acostumbrados a ser alimentados con el pecho prefieren tomarse su tiempo. Déle al bebé una pequeña muestra en sus labios y sea gentil.
- Deténgase si alguien se frustra. Inténtelo de nuevo más tarde cuando todos estén tranquilos.
- Si es posible, pida a otra persona que le ofrezca el biberón al bebé.
- Haga clic aquí para obtener consejos sobre el rechazo del biberón.
-
No hay nada de malo en que el bebé ingiera la mayoría de sus calorías cuando está contigo.
3. Distracciones que hacen que las sesiones de lactancia se interrumpan durante el día
-
-
El bebé está creciendo, aprendiendo y sintiendo más curiosidad por su entorno.
- Amamante en una habitación tranquila y con poca luz.
- Cubra al bebé con una manta ligera o una manta para amamantar.
- Haga rebotar o balancearse en una silla mientras amamanta.
- Interactúe hablando, cantando y haciendo contacto visual con el bebé.
- Déle al bebé un juguete con el que jugar o póngale un collar grueso.
- Amamante cuando el bebé recién se esté despertando o tenga sueño.
- Aproveche la hora de la siesta y las tomas nocturnas, cuando el bebé está menos distraído.
-
Mamá está ocupada con otras tareas.
- Amamante mientras lleva al bebé en un portabebés.
- Haga todo lo posible por estar atenta a las primeras señales de hambre y reserve tiempo para 8 a 12 sesiones de lactancia al día.
- Pida ayuda con las cosas de la casa, para que pueda concentrarse en satisfacer las necesidades del bebé.
- Estar ocupada puede ser estresante, pero la lactancia materna libera hormonas que calman a la madre y la ayudan a reconectarse con su bebé.
-
El bebé está creciendo, aprendiendo y sintiendo más curiosidad por su entorno.
Cómo afrontar la falta de sueño
Lidiar con la falta de sueño es difícil. Trate de dormir lo máximo que pueda, acostándose tarde o temprano y tomando siestas cuando el bebé duerma. Tenga en cuenta que es probable que se trate de un problema a corto plazo y que el bebé se acostumbrará a un "horario más normal".
Su bebé se beneficia de cada gota de leche materna. ¡Siga trabajando duro!
FUENTE: