Mi bebé se despierta muchas veces durante la noche y, a veces, justo después de amamantarlo. ¿Se despierta porque tiene hambre? ¿Necesito complementar la alimentación con fórmula?
Siempre hay más que aprender sobre la crianza de los hijos, y los hábitos de sueño de los bebés pueden ser muy confusos. A muchas madres les preocupa que el hecho de que su bebé se despierte pueda significar que no ha recibido suficiente leche materna. Sin embargo, esto no suele ser cierto. Complementar la alimentación con fórmula puede provocar una sobrealimentación y, aunque esto dé como resultado un sueño más prolongado, puede que no sea el tipo de sueño más seguro. Siga leyendo para obtener más información sobre los patrones normales de sueño de los bebés, lo que puede tranquilizarla con respecto a las preocupaciones sobre la lactancia materna.
Mitos y realidades sobre el sueño de los bebés
-
Mito:Un buen bebé es aquel que duerme toda la noche.
- Realidad: Los bebés pasan por períodos de vigilia y de sueño. Si un bebé duerme demasiado, es posible que no esté recibiendo suficiente alimento. El cuerpo de los bebés no está preparado para pasar toda la noche sin comer. Sus estómagos son muy pequeños y la leche materna se digiere rápida y fácilmente, por lo que obtener esas calorías nocturnas es vital para su crecimiento y bienestar.
-
Mito: Los bebés sólo se despiertan porque tienen hambre.
- Realidad: Los bebés se despiertan a menudo porque sus cerebros han completado un ciclo de sueño. Los ciclos de sueño de los bebés son mucho más cortos que los de los adultos, por lo que es muy normal que se muevan y se despierten con más frecuencia.
-
Mito: La fórmula ayudará a mi bebé a dormir mejor.
- Realidad: La leche de fórmula no tiene un ingrediente mágico que promueva el sueño y, debido a su instinto de succión, un bebé succionará un biberón de leche de fórmula incluso cuando no tenga hambre. La sobrealimentación puede causar gases y problemas estomacales, que pueden alterar el sueño. La leche materna cambia a lo largo del día. Las sustancias de tu cuerpo que afectan tu ritmo circadiano (el ciclo de 24 horas que se alinea con el día y la noche, indicando a tu cuerpo cuándo es hora de despertarse, dormir y comer) se encuentran en tu leche materna. Hacia el final del día, la leche materna tiene más melatonina, una hormona que promueve un sueño saludable.
Cantidades normales de sueño
- Desde el nacimiento hasta las 8 semanas: Los bebés duermen 16 de las 24 horas y se despiertan entre 3 y 4 veces durante la noche.
- 2 meses: Los bebés toman varias siestas al día y se despiertan de 2 a 3 veces por noche.
- 4 meses: Todavía es habitual que duerman varias siestas durante el día y se despierten una o dos veces durante la noche.
- 6 meses: Los bebés duermen dos o tres siestas durante el día. Algunos bebés están listos para dormir toda la noche, mientras que otros pueden despertarse una vez.
Etapas del sueño
Los bebés pasan por ciclos de sueño activo y profundo. Cada ciclo dura aproximadamente una hora y los recién nacidos tienden a despertarse con cada ciclo de sueño. Haga clic aquí para obtener más información sobre los estados de sueño de los bebés.
Durante el sueño activo, los bebés se despiertan con facilidad. Si acuestas a tu bebé demasiado rápido después de amamantarlo (cuando recién se queda dormido), es posible que se despierte. Esto no significa necesariamente que tenga hambre o que no haya quedado satisfecho con esa toma.
Durante el sueño profundo, el cerebro de tu bebé está descansando y no se despertará fácilmente. Si está en este estado antes de acostarlo, es probable que siga durmiendo.
Bebé despierto para amamantar
Por lo general, no es necesario despertar a los bebés para comer, ya que el sueño es vital para su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, factores como la prematuridad y la ictericia pueden hacer que los bebés duerman mientras los alimentan, y en este caso, es necesario despertarlos para amamantarlos. Asegúrese de que reciba entre 8 y 12 tomas en 24 horas y que esté bien cogido al pecho para garantizar una transferencia adecuada de leche.
Intentar despertar a tu bebé del sueño activo dará mejores resultados. Desviste al bebé, cámbiale el pañal, sosténlo piel con piel y haz clic aquí para obtener más información sobre los bebés somnolientos.
Mirando hacia el futuro
Dormir toda la noche es una etapa del desarrollo y tu bebé llegará a ella cuando esté listo. A medida que los bebés (y sus barriguitas) crecen, sus ciclos de sueño cambian. Duermen menos siestas durante el día y comienzan a dormir más por la noche. Sigue el ejemplo de tu bebé en lo que respecta a las tomas nocturnas. A medida que se acerca al año de edad, es posible que esté listo para otras medidas de comodidad además de la lactancia materna por la noche. Para obtener más información sobre el desarrollo de tu bebé, haz clic aquí.
Tener un bebé es agotador y su sueño afecta en gran medida a tu sueño. Las noches sin dormir serán cosa del pasado muy pronto. Por ahora, disfruta cada momento con tu bebé. Ella tiene la suerte de tenerte y tu leche materna le proporciona innumerables beneficios que durarán toda la vida.
FUENTE:
Programa de lactancia materna del WIC del USDA