Mi bebé tiene frenillo lingual. ¿Qué puedo hacer para que se agarre mejor, además de someterlo a un procedimiento de liberación?
Antes que nada, ¡excelente trabajo superando los desafíos de tener un bebé con frenillo lingual o labial! Si bien algunas madres optan por someterse a un procedimiento de liberación, otras pueden no tener acceso a él o preferir no hacerlo. Es importante saber que, incluso si su bebé tiene problemas para agarrarse, puede proteger su producción de leche mientras mejora sus habilidades de alimentación. Las técnicas de agarre, los ejercicios de entrenamiento de succión y otras opciones pueden ayudar a su bebé a lograr un agarre más profundo y a que usted se sienta más cómoda.
Proteja su producción de leche mientras su bebé aprende a agarrarse bien
Extraerse la leche con frecuencia y eficacia es fundamental para mantener una producción de leche saludable. Mientras su bebé aprende a agarrarse bien, proteja su producción extrayéndose leche después de cada toma para vaciar completamente sus pechos. Extráigase leche al menos 8 veces al día y esté atenta a las señales de que su bebé está tomando suficiente leche.
Puede darle leche extraída mediante un sistema de lactancia suplementaria o con biberón a un ritmo controlado, lo que facilita que el bebé cambie entre el pecho y el biberón.
Es buena idea esperar un poco más para usar chupetes. Pueden satisfacer la necesidad de succión de tu bebé sin mejorar la lactancia y podrían confundir su patrón de succión.
Antes del agarre
Ablande su pecho: Los bebés con ligaduras orales pueden agarrarse más fácilmente si el pecho está blando. Evite la congestión mamaria amamantando con frecuencia. Si su pezón está demasiado firme, extraiga un poco de leche con la mano para ablandar la zona.
Prueba la técnica de presión inversa para suavizar el pezón: Coloca las yemas de los cinco dedos alrededor de la base del pezón y aplica una presión suave y constante durante aproximadamente un minuto. Esto ayuda a alejar los líquidos del pezón y facilita que el bebé se agarre.
Fomenta el movimiento de la lengua: Deja que tu bebé lama la leche de tu pezón o de sus propios labios antes o después de comer. Esto fomenta la extensión de la lengua. Saca la lengua a tu bebé durante el juego; puede que te imite, lo que ayuda a fortalecer el movimiento de la lengua.
Estimula la bajada de la leche: Extrae la leche manualmente o con un extractor hasta que empiece a fluir. Esto facilita que tu bebé tome leche de inmediato sin necesidad de esforzarse tanto.
Ejercicios de entrenamiento de succión: El entrenamiento de succión puede fortalecer los músculos de la lengua y la boca de tu bebé, lo cual es importante para bebés con frenillos orales, especialmente cuando no se realiza un procedimiento de liberación (frenotomía). Un especialista en lactancia o un médico pueden guiarte con ejercicios adaptados a las necesidades de tu bebé.
Conceptos básicos del entrenamiento de succión
Asegúrate de tener las manos limpias y las uñas lisas y cortas antes de realizar estos ejercicios. El entrenamiento de succión funciona mejor cuando tu bebé está alerta y tranquilo, no demasiado hambriento. Sigue sus señales. Si se molesta o se resiste, detente y vuelve a intentarlo más tarde.
Tira y afloja: Acaricia el labio inferior de tu bebé para animarlo a abrir bien la boca. Introduce el dedo (con la uña hacia abajo) en su boca. Si no succiona, presiona suavemente el dedo hacia el paladar para estimular el reflejo de succión. Cuando empiece a succionar, intenta retirar el dedo lentamente, permitiendo que lo vuelva a succionar. Repite tres veces o hasta que sientas que su lengua avanza sobre las encías. Esto ayuda a tu bebé a fortalecer el reflejo de succión y a desarrollar resistencia para la lactancia.
Caminar hacia atrás: Masajee las encías inferiores de su bebé, comenzando por el centro y acariciando hacia ambos lados. Cuando abra la boca, presione suavemente la punta de la lengua con el dedo y manténgala así durante tres segundos. Mueva el dedo ligeramente más atrás sobre la lengua y vuelva a presionar, repitiendo esto una o dos veces más. Evite retroceder demasiado para evitar las arcadas. Repita este suave "paseo lingual" tres o cuatro veces antes de que se prenda. Esto ayuda a su bebé a tener más control sobre el movimiento de la lengua y fortalece los músculos necesarios para la lactancia. Anima a la lengua a mantenerse hacia adelante y a seguir la estimulación.
Empujar la lengua hacia abajo y hacia afuera: Deje que su bebé succione su dedo (con la uña hacia arriba) durante unos 30 segundos. Luego, gire el dedo de modo que la parte suave y acolchada toque su lengua. Mientras succiona, presione suavemente su lengua hacia abajo y retire lentamente el dedo de su boca. Repita esto varias veces antes de que se prenda. Esto ayuda a que la lengua se mueva hacia adelante y la entrena para que se mantenga extendida durante la succión.
Acariciamiento con la Lengua: Acaricia suavemente la lengua de tu bebé de atrás hacia adelante con tu dedo. Esto estimula la lengua a ahuecarse y moverse en forma de onda, importante para extraer leche del pecho.
Toque el paladar: Presione suavemente el paladar de su bebé justo detrás de las encías. Esto estimula el reflejo de succión.
*El entrenamiento de succión ya no es necesario cuando puede succionar de forma continua y correcta durante 10 minutos sin que la lengua cambie de posición.
Prendedero y Posicionamiento
Un buen agarre profundo comienza con un buen posicionamiento, y los bebés con ligaduras orales pueden necesitar ayuda adicional. La capacidad de su bebé para agarrarse eficazmente puede mejorar con el tiempo y a medida que crece.
Utiliza la posición en C: Sostén el pecho con los cuatro dedos por debajo y el pulgar por encima, formando una "C" o una "U". Esto ayuda al bebé a introducir la mayor cantidad posible de tejido mamario en su boca.
Lactancia Recostada: Recuéstese boca arriba con el bebé sobre su estómago, mirando hacia arriba, hacia su pecho. Esta posición funciona con la gravedad para ablandar el pecho y, además, atrae la lengua del bebé hacia adelante para que se prenda más profundamente. ¡El contacto piel con piel en esta posición aumenta el éxito!
Ajuste la barbilla del bebé: Algunos bebés retraen la lengua al abrir la boca, en lugar de mantenerla hacia adelante. Esto puede dificultar un agarre profundo.
Inclina la cabeza de tu bebé ligeramente hacia atrás para que su barbilla se aleje del pezón. Esto ayuda a que su lengua llegue a la parte blanda de tu pecho, detrás del pezón.
O presione suavemente su pecho donde la areola se une a su piel para crear una pequeña hendidura. Luego, guíe la barbilla de su bebé hacia esa hendidura. Esto le permite apoyar la barbilla y le ayuda a abrir bien la boca y prenderse profundamente.
Usa tu dedo: Antes de que el bebé se prenda, presiona con el dedo o el pulgar justo por encima del pezón, donde se posará el labio superior. Esto inclina el pezón ligeramente hacia abajo para que el bebé sienta primero tu pecho, no solo la punta. Cuando el bebé abra bien la boca, acércalo a tu cuerpo. Usa tu dedo para guiar el pecho hacia la boca de tu bebé. El pezón debe ser lo último en entrar. Se deslizará hacia adentro y se desenrollará naturalmente una vez que tu bebé esté prendido. Una vez que se haya prendido, desliza tu dedo hacia afuera.
Brinde apoyo durante la alimentación: Aplique una presión suave y ascendente bajo la barbilla del bebé para estimular un mejor movimiento de la lengua. Este video muestra esta técnica de agarre.
Use su dedo para enrollar (doblar) sus labios hacia afuera para un mejor sellado.
Realice compresiones mamarias para aumentar el flujo de leche y ayudar al bebé a obtener más leche con menos esfuerzo.
Herramientas adicionales: Un asesor de lactancia podría sugerir el uso temporal de un protector de pezón. Se trata de una cubierta de silicona con orificios en la punta que se coloca sobre el pezón para facilitar el agarre del bebé.
Otras opciones a considerar
Algunas mamás descubren que la terapia craneosacral (TCS), la quiropráctica infantil o los masajes ayudan a liberar la tensión corporal del bebé, mejoran el agarre y hacen que la lactancia materna sea más cómoda para ambos.
Los logopedas, especialmente aquellos con formación en terapia de alimentación y deglución, también trabajan con bebés con frenillo oral. Consulte con su médico para ver si estas opciones podrían beneficiar a su bebé.
Alivio del dolor en los pezones
Tu bebé no es el único afectado por el frenillo oral. Un agarre superficial puede ser muy doloroso para una madre lactante. Mientras intentas mejorar el agarre de tu bebé, alivia el dolor en los pezones:
- Frotar unas gotas de leche materna en el pezón y dejarlo secar al aire.
- Aplicar compresas frías cubiertas con un paño.
- No usar sostén o usar uno cómodo pero que no roce.
- Usar crema para pezones diseñada para madres lactantes. (No usar productos con lanolina si tienes alergia a la lana).
Reflexiones finales
Si la lactancia materna sigue siendo difícil, su bebé no aumenta de peso adecuadamente o usted sigue sintiendo dolor, consulte con su médico o una especialista en lactancia para una evaluación más detallada. Su consejera de lactancia puede ponerla en contacto con una IBCLC y ayudarla a monitorear su progreso.
Un control de lactancia (en el que se pesa a su bebé antes y después de amamantar) puede ayudar a determinar cuánta leche tomó durante esa toma. Ofrece una visión general de una sola toma, no de todas, pero la información puede guiar los próximos pasos y brindarle tranquilidad.
Está bien optar por no liberar quirúrgicamente la ligadura oral de su bebé. Muchos bebés se adaptan bien a la atención conservadora. Lo más importante es contar con apoyo, buena información y una atención que se ajuste a sus necesidades.
Fuentes:
https://www.bfmed.org/assets/Anklyloglossia%20position%20statement%202021.pdf
https://llli.org/breastfeeding-info/tongue-lip-ties/
https://lllusa.org/tongue-and-lip-ties/
https://laleche.org.uk/engorged-breasts-avoiding-and-treating/#rps
https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/22130-nipple-shield
Comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.