¡Por favor, ayúdeme! ¡Parece que tengo mucha leche! Mi leche sale muy rápido y el bebé tiene dificultad para vaciar mis senos. ¿Por qué pasa esto y qué puedo hacer?
Parece que puede tener un exceso de producción y una bajada de leche hiperactiva.
Exceso de producción
El exceso de producción significa que tu cuerpo produce más leche de la que tu bebé necesita. Esto es bastante común y podría deberse a que tu cuerpo produce naturalmente una mayor cantidad de leche desde el principio. Otras veces, el exceso de producción se debe a la adición de sesiones de extracción junto con sesiones de lactancia regulares, lo que le indica a tu cuerpo que produzca más leche. Pedirle a tu médico que controle tus niveles de tiroides para determinar si los niveles altos están causando el exceso de producción puede ser útil para algunas.
Signos de exceso de producción:
La mamá puede:
-
- Perder mucha leche entre las tomas.
- Sentirse siempre llena y dura, nunca vacía ni se vuelve a llenar muy rápidamente.
- Tener conductos obstruidos con frecuencia o mastitis.
- Experimentar que la leche sale a borbotones al amamantar.
El bebé puede:
-
- Aumentar rápidamente una cantidad significativa de peso.
- Tomar leche con frecuencia y de forma breve, llenándose rápidamente con leche descremada antes de llegar a la leche más grasosa que sale más adelante en la toma.
- Tener heces verdes, blandas, espumosas o explosivas, a veces con sangre.
- Llorar, soltar el pecho o parecer inquieto e incómodo.
- Tener gases y regurgitar excesivamente.
- Ser diagnosticado erróneamente con cólico o alergia a la lactosa o a las proteínas de la leche.
- Tener dermatitis del pañal.
Si el problema es el exceso de producción, puede ser necesario reducir la producción de leche para corregirlo. Esto permitirá que tu bebé vacíe el pecho más completamente, llegue a la leche final grasosa y ayude con sus problemas digestivos.
Recomendaciones para el exceso de producción:
-
- No se extraiga más leche y amamante a su bebé solo del pecho.
- Asegúrese de que su bebé vacíe el primer pecho antes de cambiar al otro. Esto puede significar alimentarse solo de un lado por toma o usar el mismo pecho para dos tomas seguidas.
- Masajee sus pechos durante las tomas para aflojar los conductos lácteos y ayudar a liberar la leche con más grasa que se almacena en los conductos en la parte posterior del pecho.
-
Trabaje para disminuir gradualmente el suministro de leche. La leche debe permanecer en el pecho para indicarle al cuerpo que disminuya la producción, pero llenarse demasiado puede causar conductos obstruidos o mastitis.
- Para aliviar las molestias, use compresas frías en los pechos para ayudar con la hinchazón. En lugar de extraer leche, intente extraer una pequeña cantidad con la mano para aliviarla.
Bajada de leche hiperactiva
No todas las madres con exceso de producción tienen una bajada de leche fuerte, pero una bajada de leche fuerte suele acompañar a la bajada de leche excesiva.
Signos de eyección hiperactiva:
La mamá puede:
-
- Experimentar una liberación fuerte, enérgica y rápida de leche, lo que hace que fluya rápidamente del pecho.
- Experimentar una pérdida excesiva del pecho del que el bebé no se está alimentando.
El bebé puede:
-
- Atragantarse, toser y tragar saliva durante la bajada de leche.
- Estar excesivamente gaseoso.
- Sentir molestias al acostarse después de amamantar.
- Apretar el pezón en un intento de disminuir el flujo de leche.
Recomendaciones para la bajada de leche hiperactiva:
-
- Utilice la posición de lactancia reclinada para disminuir el flujo de leche y hacer que sea más manejable para su bebé.
- Extraiga la leche con la mano hasta que baje la leche y luego espere a que el flujo disminuya antes de prenderse al bebé.
Con el tiempo, si utiliza los consejos adecuados, su exceso de producción se regularizará hasta alcanzar un nivel normal y podrá controlar la bajada de leche hiperactiva. ¡Buen trabajo al solucionar este problema!
FUENTE: https://www.laleche.org.uk/too-much-milk-and-oversupply/