Ingurgitación Mamaria

¿Qué está causando mi llenura y qué puedo hacer para aliviar el dolor?

La congestión mamaria puede hacer que los senos se sientan muy llenos, tensos, pesados, duros e incómodos. Existen dos tipos de congestión mamaria que se producen por diferentes razones: fisiológica (una parte normal de la "subida" de la leche) y patológica (una congestión mamaria excesiva o problemática que indica la necesidad de un ajuste).

Congestión mamaria fisiológica (normal)

La congestión mamaria fisiológica se presenta en todas las madres que han dado a luz, ya sea que amamanten o no. Es la respuesta natural del cuerpo al parto. Este proceso es normal y prevenirlo no es el objetivo. La congestión mamaria fisiológica comienza en los primeros días después del parto y generalmente desaparece en un plazo de 10 a 14 días o menos.

Durante el embarazo, los pechos se preparan para producir leche. Una vez que nace el bebé y se expulsa la placenta, las hormonas del embarazo frenan la producción de leche. No te preocupes: aunque no notes muchos cambios en tus pechos al principio, ya estás produciendo calostro, que es todo lo que tu bebé necesita durante los primeros días.

Entre 2 y 4 días después del parto, los pechos comienzan a llenarse de leche madura. La lactancia frecuente del bebé le indica al cuerpo que debe producir una cantidad abundante de leche. A veces, el cuerpo se sobrecarga y produce más leche de la que el bebé necesita. El flujo sanguíneo excesivo al tejido mamario también causa inflamación. La congestión mamaria que siente la madre cuando le baja la leche es una buena señal de que su cuerpo está funcionando correctamente. Al amamantar de forma constante a demanda durante las primeras 2 a 4 semanas, la producción de leche se regula para satisfacer las necesidades del bebé.

Congestión mamaria patológica (problemática)

Este tipo de congestión mamaria no se presenta en todas las madres lactantes. Es una señal de que algo necesita un ajuste y casi siempre es prevenible. Ocurre cuando no se ha extraído la leche del pecho a tiempo y puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia, especialmente si se omiten tomas o sesiones de extracción.

Comparación de signos y síntomas

Los síntomas de la congestión mamaria fisiológica y patológica son similares, pero la congestión mamaria patológica es más grave.

Fisiológicos

Patológicos

Pechos firmes Pechos muy duros (los senos pueden proyectarse en ángulo recto con el pecho)
La piel se ve estirada o enrojecida La piel está tan tirante que parece brillante
El pezón se aplana, lo que dificulta el agarre El pezón se altera significativamente y se aplana más severamente
La hinchazón, el agrandamiento y la sensibilidad se limitan al pecho La hinchazón, el agrandamiento y la sensibilidad son más generalizados y se extienden al tejido fuera del pecho

 

Factores de riesgo

    • Retrasar las primeras sesiones de lactancia materna después del parto
    • Pasar más de 3 horas entre un agarre efectivo o la extracción de leche, lo que deja los pechos mal drenados
    • Suplementar con fórmula o usar un chupete para retrasar o reemplazar las sesiones de lactancia materna, lo que provoca la acumulación de leche en los pechos
    • Interrumpir la lactancia materna de forma abrupta, por ejemplo, cuando el bebé está enfermo y mama menos, durante las huelgas de lactancia o con un destete repentino

Minimizar riesgos

    • Amamantar durante la primera hora después del parto
    • Amamantar cada 2-3 horas, asegurándose de que el bebé se agarre bien
    • Extraer leche manualmente durante los primeros días o usar un extractor de leche con el tamaño correcto de embudo si el bebé no extrae leche eficazmente
    • Despertar al bebé para amamantar durante las primeras semanas, incluso por la noche
    • Si es posible, evitar complementar con fórmula
    • Si se le da fórmula, usar un extractor de leche para reemplazar la toma omitida
    • Evitar el uso de chupetes para retrasar o reemplazar las sesiones de lactancia
    • Planificar un destete gradual al finalizar la lactancia

Complicaciones de la congestión mamaria no resuelta

Es importante tomar medidas para resolver la congestión mamaria patológica. Muchas de las medidas de alivio que se indican a continuación también pueden aliviar las molestias de la congestión mamaria fisiológica normal. Extraer leche con frecuencia es fundamental. Con el tiempo, si la leche no se extrae eficazmente y los senos no se drenan completamente, la producción de leche puede disminuir. La congestión mamaria también puede provocar pezones doloridos y agrietados debido a un agarre deficiente, conductos obstruidos o mastitis (una infección mamaria).

Soluciones y medidas para el alivio

Amamantar al pecho: Esta es la primera opción. Extraiga la leche manualmente solo lo suficiente para ablandar el pezón antes de que se prenda. Pruebe diferentes posiciones para amamantar para drenar los pechos más completamente.

Extracción manual: Esta es la segunda opción si el bebé no se prende para vaciar los pechos. Suele ser más eficaz que la extracción con bomba y puede ser menos dolorosa. La extracción con bomba a veces puede empeorar el dolor o irritar el tejido mamario sensible.

Ablandamiento con presión inversa: Coloque las yemas de los cinco dedos alrededor de la base del pezón y aplique una presión suave y constante durante aproximadamente un minuto. Esto ayuda a retirar el líquido del pezón, facilitando el agarre.

Extracción de leche: Una tercera opción útil, si es necesario.

Compresas de hielo: Aplíquelas entre las tomas para reducir la hinchazón. Coloque siempre una barrera entre el hielo y la piel. Úselas de 10 a 20 minutos cada vez y luego descanse una hora.

Calor: (Úselo con precaución). El calor puede ser relajante, pero también puede aumentar la hinchazón. Considere tomar una ducha tibia, inclinándose hacia adelante desde la cintura para que la gravedad ayude a bajar la leche. Asegúrese de que el agua corra sobre su espalda, no directamente sobre sus senos.

Medicamentos: Consulte a su médico sobre el uso de un antiinflamatorio de venta libre, como el ibuprofeno, para reducir el dolor y la hinchazón.

Hojas de col: Las hojas de col limpias y frías se han usado durante mucho tiempo para reducir el dolor de la congestión mamaria. Los estudios demuestran una eficacia variable de este método. Su uso debe limitarse a 10 minutos para evitar una reducción drástica de la producción de leche.

Reflexiones finales

La congestión mamaria puede ocurrir por diferentes razones y causar molestias temporales. Consulta con tu consejera para obtener apoyo y contacta a tu médico si los síntomas no mejoran o empeoran. Con los métodos adecuados, la congestión mamaria suele ser un problema a corto plazo durante la lactancia, que puede controlarse con estrategias sencillas.

Engorgement_SPL.jpgHand Expression_SPL.jpgPumping_SPL.jpg

Fuentes:

https://mariebiancuzzo.com/2023/01/27/tips-for-prevention-and-treatment-for-engorgement/ 

https://mariebiancuzzo.com/2023/01/20/what-you-need-to-know-about-pathologic-engorgement/ 

https://mariebiancuzzo.com/2023/01/13/what-you-need-to-know-about-physiologic-engorgement/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27820535/#:~:text=Results:%20Four%20studies%20were%20included,leaf%20(p=0.84) 

 

¿Le fue útil esta información?
Usuarios a los que les pareció útil: 1 de 1

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.

Preguntas relacionadas

Más información